¡UN
COMIENZO INTENSIVO!
Comenzando el mes de
febrero, en pleno desarrollo del primer periodo en la Institución Educativa
Técnica Nuestra Señora de Fátima de Ibagué, los estudiantes se han quejado de
las demasiadas responsabilidades a su cargo, manifestando que están cansados
por la rutina (y eso que solo llevan un mes de iniciación).
En primer lugar, los estudiantes de grado once se están preparando
para el ICFES del presente año, las directivas han decido apoyar al 100% a sus
estudiantes, para que este año los resultados sean notablemente mejores, en
comparación con los de los años anteriores; pero no todo es color de rosa, pues
los estudiantes están sometidos a responsabilidades que el mismo colegio les “proponen”,
es decir , más actividades y muy poco tiempo, esto teniendo en cuenta las
prácticas empresariales y el servicio social, y peor aún, asistir en horas de
la tarde los jueves, para recibir supuestas “clases de refuerzo para el ICFES”,
esto sin olvidar las propias clases de
pre-icfes los sábados por la mañana, a esto
le sumamos las jornadas de la tarde los días lunes y como si fuera poco, las tareas y trabajos
dejados en clase.
Los estudiantes deben tener
en cuenta que todo esto es para su propio bienestar, claro está, que no todo debe
ser tan pesado, para así poder llegar a cumplir sus metas, ya que todo en la vida se puede lograr y aún más
sabiendo que los estudiantes son los que tienen que poner todo de si mismos,
para lograr las metas propuestas por ellos mismo, si es que desean tener una
promoción reconocida y que marque la historia en la institución.
Por otro lado, tomamos como
referencia a los padres de familia, quienes son los responsables de que las
actividades se puedan desarrollar; en este punto podemos ver a padres que están
de acuerdo con esto, pues aseguran que todo lo que se dispone a realizar con
los estudiantes es de carácter educativo, y que todo eso se lleva a cabo por un
bien común, que los beneficiará a ellos en un futuro, como también contradicen
a sus hijos, diciendo que son muy flojos y lo que les falta es verdadero
“TRABAJO”, para que hay si digan que es mucho lo que les ponen, pero hay otros
padres que si le dan la razón a sus
hijos, pues ven el esfuerzo que realizan todos los días, desde que se les
asignaron sus actividades y los están apoyando de una manera en que puedan manejar
aquellas responsabilidades adecuadamente.
Aunque hay que ver que las
directivas piensan muy diferentes que los estudiantes, no es nada raro, pues
ellos deben de alguna forma ganar y lo único que tiene es el poder que ejercen
sobre los estudiantes, y aunque no todo es malo en sus decisiones, si deberían revisar un poco lo que dicen o lo
que van a decretar antes de hacerlo un hecho, pues no están mirando las
variables que tienen los estudiantes a la hora de desarrollarlas, ya que ellos
son los encargados de cumplir tales
decisiones, y pues si lo que se quiere es que los resultados educativos sean
mayores que los de todos los años , deberían tomar medidas comprensivas donde
los estudiantes reflexionen y se
interesen más por sacar adelante el colegio.
Pero lo único que se puede
esperar de una excelente institución, es que las decisiones que sean tomadas
por aquellas directivas, siempre sean para el beneficio de todos los estudiantes,
es decir, ellos deben ser tomados en
cuanta para lo que se decida y nunca dejar a la deriva cosas que pueden
ocasionar daños a todo el ente educativo.
Milton Joel Méndez Campos